Modelo de médico general, familiar, humano, ético e integral, que acompañe en la búsqueda de innovación del presente y el futuro de Colombia. Un profesional que conozca las tendencias actuales, con capacidad de incorporar nuevas disciplinas fruto de los avances científicos y tecnológicos en biología molecular, genoma humano, inmunogenética. Que se interese en aspectos como la Seguridad Social y la Administración en Salud; con excelente formación humanística y ética, responsabilidad civil y penal, para contribuir a la modernización del Estado y sus instituciones, facilitando las condiciones de un mejor porvenir.
Actúa con habilidades que permiten o favorecen la promoción primaria, secundaria y terciaria a su alcance.
Diagnostica y pronostica enfermedades y condiciones de salud del entorno.
Utiliza habilidades terapéuticas y de rehabilitación de manera efectiva.
Apropia y aplica conceptos básicos y clínicos en su quehacer médico.
Aplica habilidades científicas e investigativas, gerenciales y administrativas, de problemáticas propias del sector salud y de docencia en salud.
La educación en el programa de Medicina, incluye un currículo, que se preocupa porque sus estudiantes reflexionen sobre el quehacer del ser humano, desde su propia experiencia hasta la experiencia con el paciente y la sociedad en un contexto ético del ejercicio de la profesión y con sentido de responsabilidad.
El área básica cuenta con modelos anatómicos, simuladores clínicos y laboratorios del área biomédica: bioquímica, microbiología, patología y biología molecular, que estructuran las bases del quehacer medico con miras a las perspectivas futuras. El área clínica cuenta con sitios de práctica en las Instituciones prestadoras de salud en los ámbitos local, regional y nacional; e igualmente se firmaron convenios con otras universidades del país que permiten la movilidad académica.
El programa de Medicina cuenta con profesionales idóneos de las áreas de las ciencias básicas, médicos generales y especialistas en todas las aéreas del conocimiento médico, que asumen la docencia como una actividad vinculada a un proyecto acoplado a la gestión del conocimiento, las prácticas educativas, la investigación y la proyección social.
El programa cuenta con el área de investigación formativa de manera transversal en su currículo, de manera que finalizando sus estudios, el estudiante tendrá producción intelectual científica. De igual manera la Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el subprograma de Investigación en Ciencias Biomédicas, fortaleciendo la investigación aplicada y permitiendo al estudiante participar a través de semilleros de investigación
SNIES: 7238
Acreditación de Alta Calidad: 6758 del 28 de junio de 2019.
Título otorgado: Médico(a).
Duración estimada: 12 períodos académicos.
Número de créditos: 288.
Jornada: Diurna.
Modalidad de formación: Presencial.
Lugares de Ofrecimiento: Manizales – Edificio Central de la Universidad de Manizales.
Valor de matrícula: $17'400.000 por período académico.
Correo electrónico: [email protected], [email protected]
Teléfono: (6) 8879680. Extensión: 1729 - 1727
Línea de atención al usuario: 01 8000 916 216
Dirección: Carrera 9ª Nº 19 – 03, barrio campohermoso. Manizales - Caldas - Colombia