El ingeniero logístico formado en la Universidad de Manizales se caracteriza por:
Proponer mejoras a los procesos logísticos a partir del análisis y control de la eficiencia, utilizando tecnología de punta que permita el monitoreo e interpretación de los datos.
Pronosticar las compras de la empresa sobre criterios de sostenibilidad a partir de la negociación con proveedores, sobre la base de las normas del comercio y la logística internacional.
Diseñar las operaciones logísticas integrales, desde el transporte, manejo de los inventarios, el almacenamiento, la distribución de los productos, así como la logística inversa, todo sobre la base de criterios de sostenibilidad.
Garantizar el flujo de mercancías y calcular cómo optimizar las principales rutas de transporte para reducir costos e itinerarios.
El ingeniero logístico de la Universidad de Manizales se puede desempeñar en empresas de diversos sectores industriales, públicas o privadas, de carácter nacional o internacional en uno de los siguientes frentes:
Analista y coordinador de los sistemas de distribución, almacenamiento, aprovisionamiento y compras de una organización.
Director de planificación y producción de operaciones dentro de una empresa.
Consultor y supervisor del transporte y de las operaciones logísticas en la cadena de suministro.
Coordinador de formulación y ejecución de proyectos de comercialización.
Gerente de logística y distribución.
La logística ha tomado un papel clave en la mayoría de las empresas, dado esto, los ingenieros en el área ocupan cargos estratégicos dentro de las empresas, lo que implica la posibilidad de acceder a mejores salarios, beneficios y posiciones directivas.
Contacto permanente con el sector productivo, que permite consolidar escenarios de práctica para los estudiantes, con empresas nacionales e internacionales. Además generan espacios donde se aprenderá a partir de las experiencias en la empresa y crearán relaciones de valor para consolidar su inmersión en el mundo laboral.
La Universidad cuenta con múltiples convenios con otras universidades, lo que unido a las relaciones de los docentes con centros logísticos de otros países dan la oportunidad al estudiante a realizar distintas pasantías en el extranjero.
Talento humano calificado, vinculado al mundo laboral y empresarial, lo que asegura a los estudiantes conocer el entorno desde la universidad.
La universidad brinda a los estudiantes diferentes alternativas para al final del semestre obtener su titulo profesional.
Formar profesionales capaces de tomar decisiones haciendo uso de las nuevas tecnologías, promueve y da la posibilidad a los estudiantes de vincularse a los diferentes semilleros, grupos de investigación de programas de pregrado y posgrados en áreas de sistemas de información y análitica de datos.
SNIES: 108431
Registro calificado: 11702 de 7 noviembre de 2019.
Título otorgado: Ingeniero(a) Logístico
Duración estimada: 8 semestres + 1 semestre de práctica.
Número de créditos: 141.
Jornada: Diurna / Nocturna.
Modalidad de formación: Presencial.
Lugares de Ofrecimiento: Manizales – Edificio Central de la Universidad de Manizales.
Beca MEMO (diurna):
Beca BIEN (nocturna): $3.220.000 por período académico.
Ver plan de estudiosCorreo electrónico: [email protected], [email protected]
Teléfono: (6) 8879680. Extensión: 1271 - 1689
Línea de atención al usuario: 01 8000 916 216
Dirección: Carrera 9ª Nº 19 – 03, barrio campohermoso. Manizales - Caldas - Colombia