El Especialista en Derecho Constitucional y de los Derechos Humanos se perfilará como un experto en temas relacionados a nivel dialógico entre el Derecho Constitucional y los Derechos Humanos, tanto en los ámbitos regionales, nacionales e internacionales. El graduado del programa, estará preparado para desempeñarse en los siguientes escenarios laborales:
Asesor de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Consultor nacional e internacional.
En el sector público o privado tanto a nivel nacional como internacional.
En trabajos o asesorías que involucren la defensa y promoción de los derechos humanos, el buen gobierno, la administración de justicia, los organismos de control y la legislatura.
Docente investigador.
Organismos gubernamentales y de control.
En conclusión, categorías como los conflictos socio-ambientales, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, los derechos colectivos e intergeneracionales, el pensamiento jurídico latinoamericano en escenarios de movimientos sociales que evidencian pobreza, exclusión y corrupción, la democracia representativa y la calidad de ley, etc, presentes en el plan de estudios, junto a las estrategias de enseñanza y flexibilización del currículo, permiten que el estudiante de la especialización cuente con las capacidades para intervenir en contextos sociales, políticos y jurídicos problemáticos en el plano local, nacional e internacional.
La Especialización en Derecho Constitucional y de los Derechos Humanos tienen un enfoque del currículo fundamentado en la interdisciplinariedad, con en el interés que los profesionales de diferentes áreas profundicen los elementos teóricos, las acciones procesales constitucionales nacionales y los mecanismos de protección internacional de los Derechos Humanos en el marco del Bloque de Constitucionalidad establecido por la Constitución Política de 1991.
Así, el profesional que ingrese a este posgrado adquirirá competencias en la capacidad de interpretar las normas, los valores, principios y el contexto social en el marco del pluralismo jurídico propiciado por los Estados Constitucionales contemporáneos desde la perspectiva de la defensa de los Derechos Humanos, para dar una postura de defensa de estos en el marco de un Estado Social y Democráticos de Derechos.
SNIES: 109804
Registro Calificado: 000223 del 04 de enero del 2021
Título otorgado: Especialista en Derecho Constitucional y de los Derechos Humanos.
Duración estimada: Dos semestres.
Número de créditos: 20.
Modalidad de formación: Presencial.
Intensidad horaria: viernes 6:00 pm a 10:00 pm y sábados 8:00 am a 12:00 y 2:00 pm a 6:00 pm (Cada 15 días)
Lugares de Ofrecimiento: Manizales – Edificio Central de la Universidad de Manizales.
Valor de matrícula: $9'027.000 por período académico.
Teléfono: (6) 8879680. Extensión: 1681, Celular: 3044870187
Línea de atención al usuario: 01 8000 916 216
Dirección: Carrera 9ª Nº 19 – 03, barrio campohermoso. Manizales - Caldas - Colombia