Doctorado en Psicología

SNIES: 109889

Presentación


El Doctorado en Psicología de la Universidad de Manizales cuenta con una decidida identidad disciplinar en el campo. En virtud de esta apuesta inicial, todos los componentes de la propuesta curricular, desde el propósito de formación, las competencias, los logros de aprendizaje, pasando por la definición de las líneas de investigación, hasta los problemas de cada uno de los seminarios y actividades académicas del programa, representan dicha apuesta.

En este sentido, el Programa en su diseño curricular garantiza que los graduados contarán con un área disciplinar orientada específicamente a la actualización del conocimiento de la psicología como disciplina y profesión, centrada en las últimas discusiones sobre su epistemología, en los desarrollos más recientes, y en las tendencias de futuro de cada una de las líneas de investigación.

Para ello, contamos con un área de investigación orientada a ampliar el conocimiento en los desarrollos metodológicos más recientes, con los que se busca la creación de las competencias para la generación de nuevo conocimiento. Un área socio-humanística encaminada al fortalecimiento de la identidad institucional y a la construcción de los diálogos interdisciplinarios con la filosofía y el arte, y un área complementaria que el estudiante administrará libremente acompañado por su tutor, en aras de enriquecer y fortalecer su proceso de formación.

doctorado-psicologia

Perfil


Perfil del graduado

  • Diseña y desarrolla proyectos de investigación orientados a la producción de nuevo conocimiento que contribuyan a mover las fronteras de la psicología como disciplina y profesión.
  • Construye reflexiones críticas y genera debates sobre problemáticas sociales y culturales de actualidad, desde las teorías psicológicas y los resultados de sus investigaciones.
  • Formula, evalúa y actualiza políticas públicas relacionadas con la psicología en perspectiva de trabajo interdisciplinario e intersectorial.
  • Divulga el conocimiento científico con fines de su apropiación social y desarrolla aplicaciones para la solución de problemas con participación comunitaria en situados.
  • Forma investigadores en el contexto de procesos de desarrollo científico en redes locales y regionales para la construcción de respuestas situadas a las problemáticas específicas de la región. el conocimiento científico con fines de su apropiación social y desarrollar aplicaciones para la solución de problemas con participación comunitaria en contextos situados.
  • Construye diálogos interdisciplinares que contribuyen a la articulación de la producción de nuevo conocimiento en Psicología con otras ciencias, con las tecnologías, las artes y las humanidades.”

Propósitos de formación


Apoyar la formación de doctores en Psicología con capacidad de formular, desarrollar y comunicar programas, planes y proyectos de investigación que, con pensamiento científico y crítico, contribuyan a la compresión y transformación de los procesos psicológicos y sociales para la construcción de respuestas situadas a las problemáticas específicas del mundo contemporáneo.

  • Formular de manera autónoma proyectos de investigación y desarrollarlos hasta generar productos de nuevo conocimiento que muevan las fronteras de la Psicología.
  • Realizar reflexiones críticas y participar en conversaciones sobre problemáticas sociales y culturales de actualidad, desde las teorías psicológicas y los resultados de sus investigaciones.
  • Formular, evaluar y actualizar políticas públicas relacionadas con la psicología en perspectiva de trabajo interdisciplinario e intersectorial.
  • Comunicar el nuevo conocimiento producto de las investigaciones, mediante publicaciones en medios científicos, conferencias y ponencias en eventos especializados.
  • Divulgar el conocimiento científico con fines de su apropiación social y desarrollar aplicaciones para la solución de problemas con participación comunitaria en contextos situados.
  • Formar investigadores, en el contexto de procesos de desarrollo científico en redes locales, regionales, nacionales e internacionales para la construcción de respuestas situadas a las problemáticas específicas de la región.
  • Construir diálogos interdisciplinares que contribuyan a la articulación de la producción de nuevo conocimiento en Psicología con otras ciencias, con las tecnologías, las artes y las humanidades.

SNIES: 109889

Registro Calificado: 3220 del 02 de Marzo del 2021

Título otorgado: Doctor (a) en Psicología

Duración estimada: cuatro (4) años, ocho semestres (8).

Número de créditos: 80.

Ver plan de estudios

Valor de matrícula: 13 SMMLV por período académico.

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (6) 8933180 Fax: (6) 884 14 43 Celular: 320 694 95 66, 311 773 41 52, 311 773 41 45, 312 297 51 26

Línea de atención al usuario: 01 8000 916 216

Dirección: Carrera 9ª Nº 19 – 03, barrio campohermoso. Manizales - Caldas - Colombia


Nos une la esperanza