Doctorado en Administración

SNIES: 108429

Presentación


La Universidad de Manizales propone el programa de Doctorado en Administración el cual nace como respuesta a una necesidad nacional de formar investigadores de alto nivel en las ciencias administrativas, que se puedan desempeñar en ámbitos académicos y no académicos siguiendo las tendencias internacionales de un programa interdisciplinario (AACSB, 2013; EIASM & EDAMBA, 2015). De esta forma, el Doctorado integra los esfuerzos de los grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, así como de otras facultades relacionados con las líneas de investigación propuestas, como la Facultad de Ciencias e Ingeniería y la de Ciencias Sociales y Humanas para establecer su relación con este proyecto educativo y su articulación con el entorno entendido como el sector productivo y la sociedad.La construcción permanente de los estados del arte del desarrollo sostenible, y la consolidación de proyectos en distintos ámbitos, así como el esfuerzo permanente por incidir en políticas públicas en el ámbito del desarrollo sostenible a nivel local, nacional e internacional y la consolidación de las distintas líneas de investigación, logran estructurar el Programa de Doctorado en Desarrollo Sostenible. Dicho Programa es el resultado del trabajo permanente y dedicado de todo el equipo humano del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible -Cimad- adscrito a la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Basados en análisis sobre programas doctorales a nivel nacional e internacional, y combinándolos con las fortalezas identificadas en la Universidad de Manizales, se propone un programa de Doctorado en Administración que apunta a satisfacer no solo las necesidades de investigación de alto nivel en esta área, sino que tenga impacto en el sector productivo y la sociedad en general.
Este impacto, que va más allá de la academia, se propone siguiendo la tendencia internacional en la que los egresados de programas doctorales están ingresando al sector productivo, en donde los empleadores están entendiendo al doctorado como un “programa que entrena, para pensar profunda y rigurosamente sobre un tema y traducir este conocimiento en oportunidades novedosas para la sociedad” (League of European Research Universities, 2010, p. 4)

doctorado-administracion

Propósitos de Formación

Objetivo general

El objetivo del Doctorado es formar investigadores de alto nivel en el campo de la administración, con capacidad para generar conocimiento científico, que responda a las necesidades organizacionales, sociales, políticas, económicas y culturales, así como desarrollar y fortalecer competencias en investigación que les permitan a los futuros doctores solucionar problemas propios del campo de conocimiento.

Objetivos específicos

  • Formar investigadores autónomos en el campo de la administración, que aporten en la construcción de conocimiento universal, científicamente válido y conocimiento particular pertinente y relevante para América Latina y el Caribe, tanto en el ámbito teórico como de los procesos prácticos.
  • Formar teórica y metodológicamente de tal manera que puedan analizar, formular y evaluar políticas y proyectos asociados a los fenómenos organizacionales desde dimensiones administrativas, éticas, políticas, económicas y sociales.
  • Formar doctores en el campo de la administración con capacidad para abordar con una mirada crítica y autorreflexiva las teorías organizacionales, de gestión y del desarrollo social y humano para que puedan trasladarlas al contexto y presentar soluciones a los múltiples problemas que deben afrontar las organizaciones latinoamericanas.
  • Fomentar en los participantes del Doctorado, la cultura de la producción escrita, la publicación y la confrontación pública con pares académicos en escenarios nacionales e internacionales.
  • Sistematizar y profundizar en el conocimiento del fenómeno organizacional latinoamericano, caracterizado en su perspectiva histórica, habilitando conceptual y operacionalmente a los participantes del Doctorado para incidir en el cambio, transformación, conocimiento y desarrollo social y humano del mismo.
  • Desarrollar investigaciones en Colombia y América Latina, mediante la participación en redes, con la finalidad de construir conocimiento propio de la región, buscando alternativas de aplicación apropiadas a las condiciones e idiosincrasia de las organizaciones locales.
  • Producir y transmitir conocimiento en el campo de la administración desde un enfoque sistémico, interdisciplinario y participativo, dirigido a la solución de problemas organizacionales del país y la región.

Líneas de Investigación


Línea en gestión del talento humano

Desde una perspectiva estratégica aborda la gerencia de talento humano tanto en su relación con los resultados y objetivos organizacionales, como en lo concerniente al desarrollo de la persona y los elementos que le permitan su autorrealización, así como las condiciones organizacionales y de contexto que afectan la gestión de lo humano en las organizaciones. Son bienvenidas propuestas investigativas sobre:

  • Prácticas estratégicas de talento humano y sus relaciones con problemas críticos de la organización.
  • Relaciones entre gestión humana, cultura organizacional, innovación organizacional e intraemprendimiento.
  • Estrategias competitivas basadas en activos intangibles.
  • Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional.
  • Comportamiento organizacional desde una perspectiva humanista: motivación, liderazgo, calidad de vida laboral, relación persona-trabajo.
  • Empleo y Mercado laboral y sus relaciones con la gestion de las organizaciones.
  • Cambio, transformaciones organizacionales y gestion humana.
  • Gestión humana, analítica de datos y cuarta revolución industrial.

Línea en Gestión de la Información

La información se ha convertido en recurso clave para las organizaciones, el cual requiere de una gestión estratégica pensada desde la administración, de manera que pueda generar ventajas competitivas que permitan la sostenibilidad organizacional a largo plazo.
Reconociendo la creciente necesidad de gestionar la información en organizaciones de diferentes tipos y sectores, la línea de investigación está abierta a profesionales de diferentes áreas, que estén interesados en este tema. La línea está abierta a propuestas relacionadas con:

  • Industrias 4.0
  • Analítica de datos, visualización e inteligencia de negocios
  • Aplicaciones e implicaciones de la Inteligencia artificial y machine learning
  • Gestión de indicadores.
  • Transformación digital
  • Adopción, uso e implicaciones de tecnologías emergentes.
  • Creación de valor basado en tecnologías de la información.
  • Innovación abierta y plataformas de innovación.
  • Emprendimiento basado en datos y tecnologías de la información.
  • Implicaciones sociales y comportamentales del uso de las TI.
  • Comportamiento de usuario en entornos virtuales (ej, redes sociales y comunidades virtuales).
  • Uso estratégico de los sistemas de información empresariales (ej, ERP, CRM, SCM, BPM, etc)
  • Virtualización de negocios y procesos sociales
  • Procesos de toma de decisiones
  • Estrategia y gobernanza de las tecnologías de la información
  • Negocios electrónicos
  • Marketing digital
  • Gestión de proyectos

SNIES: 108429

Registro Calificado: 11700 7 de noviembre de 2019

Título otorgado: Doctor(a) en Administración

Duración estimada: 4 años.

Número de créditos: 90.

Valor: 13.5 smmlv por semestre

Valor de la Matrícula: 13.5 salarios mínimos legales vigentes por período académico.

Ver plan de estudios

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (6) 8879680. Extensión: 1254

Línea de atención al usuario: 01 8000 916 216

Dirección: Carrera 9ª Nº 19 – 03, barrio campohermoso. Manizales - Caldas - Colombia


Nos une la esperanza